Esta nueva entrada de año nos ha dado la bienvenida con la implantación de la ley publicada recientemente por el BOE, a través de la orden que regula el registro de jornada laboral para trabajadores.
Actualmente, el Real Decreto-Ley 8/2019 establece como obligatorio el control horario de los empleados. Esta medida busca garantizar la transparencia, proteger los derechos de los trabajadores y prevenir posibles irregularidades relacionadas con las horas trabajadas y las horas extraordinarias no registradas, además de acabar con procesos manuales que generan carga de trabajo y posibles errores.
¿Pero qué exige la nueva ley de registro de jornada?
La normativa establece que todas las organizaciones deberán registrar de manera obligatoria:
- La hora exacta de inicio y finalización de la jornada laboral.
- Las pausas y descansos realizados a lo largo del día.
- Un registro accesible y transparente, tanto por petición de emplead@s como para posibles inspecciones de trabajo.
¿Que formas de registro se recomiendan para cumplir con la Ley de Registro de Jornada?
Te contamos el registro de entradas y salidas de los emplead@s mas populares y con los que trabajamos en BOLD:
- Relojes de Fichaje: se trata de un dispositivos físico donde los empleados registran su entrada y salida mediante tarjetas o códigos. El software recoge esa información que la clasifica y la procesa en datos accesibles para los planificadores y los propios empleados.
- Software de Gestión del Tiempo: es la herramientas digital que permite a los empleados registrar sus horas de trabajo a través de aplicaciones web o dispositivos móviles a través de la APP. Estos sistemas automatizan el proceso, ofrecen informes detallados y son especialmente útiles para gestionar equipos que trabajan de forma remota o en diferentes ubicaciones.
Conoce todo los detalles sobre como la herramienta de Gestión del Tiempo con BOLD Workplanner y todas las ventajas para el cumplimiento de la Ley de Registro de Jornada.
